“No estamos trabajando mucho, pero estamos, y eso es bueno”. El comentario, al pasar, corresponde a uno de los tantos empresarios pyme que estuvieron el jueves en la inauguración de Expo Ciudad PyME de San Martín, una muestra con más de un centenar de puestos de pymes sanmartinense, de diversos rubros y tamaños.
La Expo se puede visitar hasta el domingo en el Centro de Exposiciones Miguelete, pegado a la Gral. Paz y avenida 25 de Mayo (Parque Yrigoyen). El intendente Moreira y el dirigente pyme, presidente de la Cámara Económica Sanmartinense, Juan Ciolli recorrieron, junto a una comitiva de funcionarios, los puestos en la planta baja y alta del predio.
Previamente cortaron las cintas de rigor; y aquí participó la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel. Y tras la recorrida compartieron un coctel con empresarios pyme, donde participaron la ministra de Trabajo de la Nación, Kelly Olmos y la presidenta del INTI, Sandra Mayol.
El potencial industrial
La presencia de funcionarios y de áreas sociales, con representantes de entidades del conocimiento no fue mero protocolo. Sino una demostración de lo que la intendencia, y la cámara empresaria local, entienden por desarrollo industrial y cómo se tiene que forjar en la sociedad. Ciolli y Moreira -únicos oradores- lo pusieron en palabras en la inauguración.
“Con esta gran exposición queremos mostrar todo el potencial que tiene San Martín a nivel industrial y tecnológico. Porque acá se produce más del 4% del PBI industrial del país, y cerca del 10% de la Provincia. Estamos orgullosos de nuestro entramado productivo y si ellos prosperan, prospera la ciudad y podemos seguir creciendo”, señaló el intendente.
Moreira no dejó pasar que en la gestión Macri (sin hacer nombres), “con una política contraria al desarrollo industrial” el distrito tuvo que declarar la emergencia pyme. Además, a nivel país el promedio industrial había caído el 13%. Y destacó que más allá de las cifras la caída implicó >“cierres de fábricas, de pymes, y más desocupación, despidos y suspensiones”.
El intendente tampoco se fue del protocolo de la inauguración de una exposición empresaria. Pero con claridad puso de relieve que en el año electoral se debe obrar con responsabilidad al momento de tomar decisiones, pues justamente, una de las cosas que se pone en juego es la visión sobre la industria, el desarrollo y la economía del país, y del distrito.
Ser responsables
Para el intendente “el riesgo con el que se enfrenta el mundo industrial hace que tengamos que ser muy muy responsables. Y que aquellos que queremos defender la industria nacional, y creemos que el modelo económico de la Argentina debe contener a la industria y al trabajo, exportar valor agregado (…) tenemos que estar más atentos que nunca”.
En esta época de elecciones, Moreira convocó al sector industrial pyme a “estar a la altura de las circunstancias. Saber que esto se define muy pronto. Y todos tenemos que estar muy claros a la hora de tomar decisiones”. En el discurso no necesitó ser explícito. Pero en diálogo con la prensa criticó la postura económica de La Libertad Avanza y del macrismo.
Ciolli, un empresario que desde los años `70 trabaja en el gremialismo empresarial, también fue muy claro sobre lo que se pone en juego en estas elecciones. Aunque afuera de cualquier signo partidario, como aclaró, se ubicó en una “posición industrialista”, y de “defensa de la micro, pequeña y mediana empresa”. Pero no solo eso explicó. Definió también con claridad que el “eje fundamental del desarrollo” implica la “inclusión social”. E interpeló a las y los candidatos en estas elecciones nacionales a “que manifiesten cual es el proyecto industrial que contienen sus plataformas” de gobierno. Aquí generó aplausos también el referente pyme de San Martín.
Reflexionar
En diálogo con Prensa Libre el ministro Katopodis, vecino de San Martín y ex intendente local, se mostró optimista sobre la conciencia del empresariado nacional sobre “los riesgos que estamos corriendo”. Y en esta línea evaluó que “es muy claro” lo que propone la oposición; “y es muy claro que no tienen ningún interés en la industria nacional”.
Ciolli, por su parte, al respecto, explicó que a veces el empresario “se mete tanto en su fábrica que le cuesta ver hacia afuera”. En esta línea Ciolli explicó que “el éxito de una empresa no tiene que solo con el adentro sino también con el contexto. Una política antisocial, nos condiciona y nos define si podemos seguir o no como industriales”.
Y señaló: “Nos pasó en la época de Martínez de Hoz, con el menemismo y con el macrismo. Por eso lo que yo planteo que se reflexione al respecto. No es decirle a nadie lo que tiene que hacer, porque no corresponde. Pero reflexionemos, porque no hay país -y esto se ve en el primer mundo- que no se haya desarrollado a partir de la industria”.
Para Ciolli “si solo utilizamos los recursos naturales, el extractivismo, primarizamos la economía. Y así sobrarán 25.000.000 de habitantes en nuestra Argentina”. En su discurso Ciolli también había planteado como los EE.UU. logran dar paso al desarrollo tras la guerra de secesión, cuando el norte industrial se opuso al sur “algodonero y esclavista”.
Desde la comuna, destacaron que el evento es organizado por el municipio junto a la Cámara Económica Sanmartinense, y busca resaltar la importancia de la industria local, promover el entramado productivo de la ciudad, generar mayores oportunidades a través de rondas de negocios y fortalecer el vínculo entre las empresas y la comunidad.
Link Permanente: http://www.prensalibre.com.ar/index.php?id=24889
|