Buscar:
Google
Agregar a Favoritos
Domingo 19 de Enero de 2025   











Hortalizas y frutas
8/4/2024 Nacional

Según el informe de CEPA (Centro de Economía Política Argentina) en su informe, se considera la evolución de precios en el Mercado Central y proyecta el incremento de precios en el IPC del segmento Verduras, Tubérculos y Legumbres (papa, tomate, zapallo, cebolla, lechuga y batata), que representan el 75,3% del volumen de comercialización y de las principales frutas (banana, limón, manzana y naranja), que representan el 55% del volumen comercializado.

• En el mes de marzo, el segmento de las 6 hortalizas más vendidas en el MCBA registró un aumento de 26,4% en el promedio ponderado.
• Respecto al segmento de las 4 frutas más comercializadas en el MCBA (naranja, manzana, banana, limón), se observa un aumento de 6,3% en precios ponderados.
• ¿Qué pasó con los precios de cada producto en el Mercado Central en marzo de 2024?
• Segmento VTL: el tomate experimentó el mayor incremento dentro del segmento, sumando 86,6%, aunque la mayor variación interanual dentro del segmento la registró la cebolla, con 487,8%. Por otro lado, la batata fue la única especie que redujo su precio, con un descenso de 2,6%. En cuanto a la variación interanual del segmento con respecto a marzo de 2023, se sitúa en + 227,3%.
• Frutas: la naranja fue la única especie que incrementó sus precios en el orden de 34,1%. Por otro lado, el limón fue la fruta que más bajó sus precios (-23,7%). La variación interanual del segmento fue de 314,2%.
• El aumento de precios de la cebolla responde a su exportación a países como Paraguay y Brasil, mientras que el tomate y la lechuga responden a eventos climáticos que perjudican la calidad y cantidad de las especies en los puntos de venta.
• La variación de precios en los cítricos, como la naranja y el limón, responde mayoritariamente a causas estacionales. En el caso de la naranja, además, la escasez de la especie se ve agravada por el ingreso de la fruta desde Egipto (el mayor exportador de naranjas del mundo) y España.
• Durante el mes de marzo llama la atención la dispersión de precios entre supermercados. Al igual que en el mes de febrero, el tomate registró la mayor dispersión (204,5%), entre Jumbo que tuvo el precio más alto y Carrefour el menor precio. La menor dispersión se detectó en el zapallo (21,3%).

En cuanto a la diferencia entre los precios en el Mercado Central vs supermercados, la brecha de los precios ponderados en marzo 2024 fue de 167,4%. El tomate presentó la mayor distancia con una diferencia de 374,7%.


Link Permanente:  http://www.prensalibre.com.ar/index.php?id=26006
   
  
 
Agregar Comentario:
Nombre:
Email: (opcional)
Comentario:
Código de Seguridad:
Código de Seguridad