Buscar:
Google
Agregar a Favoritos
Domingo 04 de Junio de 2023   











Ciclo de Cine-Debate
4/11/2019 Vicente López

El Océano Pacífico contiene la historia de la humanidad entera. Adentro están las voces de la Tierra y también las voces que provienen del espacio. El agua recibe el impulso de los planetas y lo transmite a todas las criaturas… Chile, con sus 4.000 kilómetros de costa, nos propone un paisaje terrestre y humano inquietante. Aquí hay miles de fiordos y cascadas de hielo. Aquí están las voces de los indígenas de la Patagonia, de los primeros navegantes ingleses y también de los presos políticos de la dictadura de Pinochet. Algunos dicen que el agua tiene memoria. Esta película demuestra, claramente, que también tiene voz.

Jueves 7 de noviembre, 18.30 hs. Biblioteca Popular Sudestada. Aristóbulo del Valle 1631, Florida.

Patricio Guzmán sobre Chile
"(...) Para mí, el Chile “moderno” es bastante falso. Este Chile “moderno” es mucho más antiguo que el Chile que yo conocí cuando era estudiante. El Chile “moderno” es un país donde los homosexuales no tienen derechos, donde el aborto está prohibido, donde se vive bajo la Constitución de Pinochet. La derecha ha mantenido una Constitución que tiene muchas trampas (...) En el fondo, Chile es una gran isla solitaria donde la gente trabaja mucho, se esfuerza mucho, se levanta muy temprano, a veces los empleados tienen un solo traje que la señora plancha cada noche y se desviven por pertenecer a una clase media donde no hay felicidad. Creo que el golpe de estado gravitará durante un siglo. Es una isla sin derecho a huelga, sin libertad de prensa, con una iglesia que se entromete en los asuntos del Estado. Cuando yo estaba joven, la iglesia de Chile era una de las más tolerantes del continente. Por eso pienso que la verdadera “modernidad” republicana está muy atrás y no adelante."


Link Permanente:  http://www.prensalibre.com.ar/index.php?id=16493
   
  
 
Agregar Comentario:
Nombre:
Email: (opcional)
Comentario:
Cdigo de Seguridad:
Cdigo de Seguridad