“Este es el esfuerzo de toda la comunidad de Don Torcuato (…) Está muy bien que la comunidad pelee por sus derechos” señaló el intendente al reconocer el compromiso comunitario para reclamar y que se concrete el edificio escolar.
Con una matrícula de 210 alumnos el martes próximo las y los alumnos y alumnas del barrio Aviación de Don Torcuato estrenan su flamante EP Nº 23 de dos plantas. El intendente, Julio Zamora, y la comunidad educativa la inauguraron ayer jueves durante un acto emotivo; donde padres, madres y familia dijeron presente.
La directora del establecimiento, Ana Rojas, y el propio intendente Julio Zamora reconocieron el empuje de la comunidad para lograr el edificio que reemplace al de José Rodo, muy deteriorado por los años. La directora Rojas luego del acto informó que la modalidad del establecimiento es de “quinta hora”, con dos turnos de 7 a 12 y 13 a 18.
Las y los alumnos desayunan, almuerzan y meriendan allí. La docente Rojas también se esperanzó en que suba la matrícula que decayó desde la pandemia. Actualmente el alumnado ocupará seis de las diez aulas disponibles. El establecimiento también tiene SUM-comedor y cocina, biblioteca, patio con cancha de básquet y otras dependencias.
El proceso El intendente tenía muy claro todo el proceso que llevó a concretar el edificio. Recordó las primeras charlas con los padres en febrero 2020, luego la pandemia. En agosto de 2021 el municipio anuncio la licitación, pero no hubo ofertas y empezó la espera. Recién un año después, salvado el hecho, comenzó la construcción.
“En febrero 2020 -señaló Zamora- nos reunimos con algunos padres que nos plantearon con mucha angustia la realidad de la escuela. Yo he visto, como vieron docentes y padres, pisos rotos, paredes desvencijadas, puertas en mal estado. Entonces, nos comprometimos, junto a la comunidad educativa, a construir una escuela nueva (…)”.
Pero en agosto 2023 volvieron las dilaciones y la comunidad, apoyada de cerca por el sindicato de docentes SUTEBA multicolor dio el último empujón y allí volvió a encaminarse todo. Zamora reconoció el esfuerzo de la comunidad. También reconoció el compromiso de las áreas municipales de Obras Públicas y de Educación.
La directora en su discurso dio cuenta de que el flamante lugar era “tan anhelado y esperado por toda la comunidad educativa”. Con una visión pedagógica ejemplar, que incluye y no desecha, Rojas llamó a “despedirnos del viejo edificio de nuestra escuelita, agradecerle su cobijo y todo lo vivido, aprendido y experimentado” allí.
Nuevo comienzo Reconoció que es parte de la historia de la comunidad también. Y sobre el reluciente edificio, de Fray Justo Santamaría de Oro y Alberti, señaló que es “un lugar donde podremos seguir construyendo nuestra historia. Un nuevo comienzo para seguir tejiendo fuentes de conocimientos, y de esperanza”, para las y los alumnos.
También señaló que el logro del edificio “representa la oportunidad de seguir unidos. Para celebrar juntos; fortalecer lazos y fomentar el trabajo colaborativo”. Además, valoró el empuje de la comunidad educativa “comprometida, resistente, entusiasta y muy responsable (…) Cada uno desde su rol abrazamos este sueño”.
El intendente Zamora no escondió su emoción por inaugurar la escuela. Se notaba en la voz. Sobre la sólida construcción edilicia explicó, asimismo: “No solo es la más linda porque es nueva. Sino porque detrás de esas paredes, puertas, la pintura y cada detalle de esta escuela, hay mucho amor”, enfatizó.
Zamora puso de relieve que representa “el esfuerzo de toda la comunidad de Tigre”. Y explicó: “esta es una escuela que pudimos concretar en un contexto que ninguno de nosotros desconoce. Donde la situación, a partir de diciembre, solamente se resume en una frase: “No hay plata” (…) Pero nosotros como comunidad tenemos prioridades”.
Prioridad: la educación En esta línea Zamora explicitó: “Y una de nuestras prioridades es con la educación pública. Por eso estamos hoy acá presentes y cumplimos con la palabra empeñada”. Y valoró “el diálogo que hemos tenido. Que no estuvo exento de enojos, cortes de calle. Y está muy bien que la comunidad pelee por su derechos”.
Y reafirmó: “Valoramos el diálogo. La movilización de los vecinos. Y valoramos y pedimos que valoren la escucha. Porque es importante (…) que dialoguemos y lleguemos a resultados como lo estamos haciendo hoy en un día tan fuerte para la emoción (…) Porque nosotros, por sobre todas las cosas, tenemos un compromiso con los demás”.
Hacia el final Zamora exhortó a “seguir construyendo futuro. Tenemos que crear ambientes inclusivos, ambientes donde la palabra circule, de diálogo. Y donde se cumplan los sueños individuales y colectivos”. Y valoró, también, la historia guardada en la vieja escuela. “La tenemos que valorar con el material humano que formó parte de esa historia”, señaló.
El flamante EP Nº 23 de Don Torcuato lleva el nombre de Pablo Pizzurno (1835-1876). Se trata de un destacado educador argentino que se desempeñó como ministro de Instrucción Pública durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, entre 1874 y 1876. Fomentó la creación de escuelas, la formación de docentes y la educación pública y laica.
Link Permanente: http://www.prensalibre.com.ar/index.php?id=26444
|