El abogado de derechos humanos, Juan José Prado, señala en esta columna que “es preocupante lo que sucede en Jujuy”, y que el gobierno local necesita la represión de la protesta social para asegurarse buenos negocios con el litio. Por otra parte, denuncia una sociedad xenófoba con los pueblos originarios. Por estos días Jujuy se ha convertido en un polvorín y todas las miradas caen en el gobernador, Gerardo Morales. Prado pone en evidencia que no se trata solo de él. ver ms
Con entrada libre y gratuita vuelve el festival Leer a San Isidro. Bajo el lema “Letra y Música”, contará con destacados escritores y escritoras, habrá mesas abiertas para escuchar y preguntar, clases de Leila Guerriero y Fabián Casas, más de un centenar de editoriales, feria de vinilos, talleres para los más chicos, gastronomía y cierre musical el sábado y el domingo. ver ms
La Maternidad municipal Santa Rosa es una referencia para el Sistema de Salud de toda la provincia de Buenos Aires, con un concepto humanista, atiende, promueve y trabaja en post de restaurar la salud, asistiendo en el embarazo y puerperio de la madre, ante una experiencia positiva para la mujer, previo, durante y post parto. ver ms
Fue el 22 de junio de 1863 cuando se puso en funcionamiento la estación “Los Olivos” del Ferrocarril del Norte, en la línea de Buenos Aires a San Fernando. El monte de olivos que existía en lo que hoy es La Lucila, plantado por Domingo de Acassuso, le habría dado nombre. Las fotos reproducen la estación de Olivos en el aniversario de 1993. ver ms
¡Feliz cumpleaños! a nuestros queridos barrios. Por estos días, varios barrios de nuestra zona norte festejan sus aniversarios. Claro que estos festejos no serán como lo eran por antaño, ya que la situación de pandemia, nunca vivida anteriormente (por lo menos que tengamos memoria), es única y exige nuevos hábitos. ver ms